Tipos de cargadores para camiones eléctricos
Uno de los mayores desafíos a la hora de electrificar el transporte de carga es la infraestructura de carga necesaria para los camiones eléctricos. Actualmente existen diferentes tipos de cargadores diseñados específicamente para camiones y autobuses eléctricos que se están desarrollando y probando en el mercado. En esta sección se describirán los distintos tipos de cargadores eléctricos existentes, las soluciones actuales en el mercado y el futuro de la carga para camiones eléctricos.
Estándar de carga para camiones eléctricos
Para electrificar efectivamente los camiones y autobuses, es necesario contar con un estándar de carga específico que permita una recarga rápida y segura de las baterías. El estándar de carga debe tener en cuenta la intensidad de carga y el voltaje necesario para cargar los camiones eléctricos. También se necesita un conector específico para la carga eléctrica en camiones.
Intensidad de carga y voltaje necesario
La intensidad de carga y voltaje necesario deben ser los suficientemente altos para permitir una recarga rápida de las baterías de los camiones eléctricos. Los camiones eléctricos necesitan cargadores que les permitan recargar en sesiones de tiempo cortas durante las paradas de descanso, para evitar una pérdida innecesaria de tiempo de carga durante el día.
Conector específico para carga eléctrica en camiones
Es necesario contar con un conector específico para la carga eléctrica en camiones, ya que los camiones eléctricos tienen necesidades de carga diferentes a las de los vehículos eléctricos más pequeños. El conector debe ser robusto, fácil de usar, seguro y diseñado específicamente para el uso en camiones eléctricos.
Soluciones actuales en el mercado para carga de camiones eléctricos
Actualmente existen distintas soluciones en el mercado para la carga de camiones eléctricos. Empresas como Heliox y ABB están proporcionando soluciones modulares y paquetes personalizados de carga eléctrica para camiones eléctricos. Además, la Asociación CharIN ha desarrollado el Megawatt Charging System (MCS), que permite la carga ultrarrápida de camiones eléctricos en sesiones de entre 15 y 20 minutos.
Heliox: soluciones modulares y paquetes personalizados
Heliox ofrece soluciones modulares y paquetes personalizados de carga eléctrica para cubrir las necesidades específicas de cada cliente. Su oferta incluye cargadores móviles y fijos, servicios de seguridad, software de supervisión y soluciones de gestión inteligente de la energía.
ABB: formato de toma de carga de 3 MW para camiones y autobuses eléctricos
ABB ha diseñado un formato de toma de carga de 3 MW para camiones y autobuses eléctricos que comenzará las primeras pruebas en carretera en 2023, con el objetivo de comenzar su despliegue comercial en 2024. Este formato sólo estará disponible para uso industrial y permitirá desplegar una red de carga exclusiva para este tipo de vehículos.
Asociación CharIN: Megawatt Charging System (MCS) para carga ultrarrápida
La Asociación CharIN ha desarrollado el Megawatt Charging System (MCS), que permite la carga ultrarrápida de camiones eléctricos en sesiones de entre 15 y 20 minutos. El MCS puede suministrar hasta 3.750 kW de potencia, multiplicando por 10 la recarga ultrarrápida para coches eléctricos, y cuenta con especificaciones que le permiten soportar hasta 3.000 amperios de intensidad de carga y 1.280 voltios.
Desarrollo de nuevas soluciones de carga para camiones eléctricos
Aunque existen soluciones actuales en el mercado para la carga de camiones eléctricos, se sigue desarrollando nuevas soluciones para mejorar la eficiencia y la velocidad de carga. Estas nuevas soluciones incluyen opciones de conexión automatizada, las cuales permitirán la carga sin la intervención del conductor del camión. Además, se están investigando opciones para que los camiones eléctricos puedan convertirse en plantas de energía móviles.
Nuevas opciones de conexión automatizada
Se espera que después del lanzamiento, MCS cuente con una opción de conexión automatizada, lo que permitirá la carga sin la intervención del conductor del camión. Esto acelerará el proceso de carga y evitará la pérdida de tiempo que supone la intervención del conductor.
Capacidad de convertir camiones eléctricos en plantas de energía móviles
La opción bidireccional permitirá a los vehículos convertirse en plantas de energía móviles, lo que significa que los camiones eléctricos pueden suministrar electricidad a la red eléctrica cuando no estén en uso. Esto mejora la eficiencia energética y maximiza la energía almacenada en las baterías de los camiones eléctricos.
Pruebas en carretera de nuevos formatos de carga para camiones eléctricos
ABB ha diseñado un formato de toma de carga de 3 MW para camiones y autobuses eléctricos que comenzará las primeras pruebas en carretera en 2023, con el objetivo de comenzar su despliegue comercial en 2024. Este formato sólo estará disponible para uso industrial y permitirá desplegar una red de carga exclusiva para este tipo de vehículos.
Infraestructura de carga para camiones eléctricos
Además de los cargadores eléctricos, se necesitan estaciones de carga de gran tamaño para vehículos pesados y de larga distancia, así como soluciones de carga para furgonetas y otros vehículos pesados. Es necesario adaptar y ampliar la red eléctrica existente para poder soportar la elevada demanda de energía que suponen los camiones eléctricos.
Estaciones de carga de gran tamaño para vehículos pesados y de larga distancia
Se necesitan estaciones de carga de gran tamaño para vehículos pesados y de larga distancia que permitan la carga rápida y eficiente de camiones y autobuses eléctricos. Estas estaciones deberán contar con el equipamiento necesario para garantizar la seguridad y la comodidad de los conductores durante el proceso de carga.
Soluciones de carga para furgonetas y otros vehículos pesados
No sólo los camiones y autobuses eléctricos necesitan soluciones de carga eficientes. También se requieren soluciones de carga para furgonetas y otros vehículos pesados. Estas soluciones deben adaptarse a las necesidades específicas de cada vehículo y permitir la recarga rápida y segura de sus baterías.
Adaptación y ampliación de la red eléctrica para vehículos pesados eléctricos
Para soportar la elevada demanda de energía que suponen los camiones eléctricos, es necesario adaptar y ampliar la red eléctrica existente. Esto significa invertir en nuevos transformadores y subestaciones eléctricas, así como en infraestructuras de carga de alta potencia que sean compatibles con los camiones eléctricos.
Futuro de la carga para camiones eléctricos
Se espera que el futuro de la carga para camiones eléctricos traiga consigo nuevas soluciones de carga de alta potencia que permitan la carga ultrarrápida de estos vehículos. Además, se está trabajando en un nuevo estándar de recarga de vehículos eléctricos de gran tamaño que facilite la adopción de los camiones eléctricos y permita su carga rápida y eficiente.